top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

PSICOEDUCACIÓN NEURODIVERGENTE Y DISCAPACIDAD

La psicoeducación neurodivergente se centra en las personas que tienen capacidades diferentes o condiciones que hacen que su cerebro funcione de manera diferente a lo que se considera "normal", refiriéndonos así también a las personas que tienen condiciones que afectan su procesamiento cognitivo y emocional como la discapacidad a aquellas personas que tienen deficiencias físicas o sensoriales a largo plazo.


Este espacio surge desde mi preocupación personal por la falta de conocimiento general en la sociedad del territorio uruguayo, el mismo tiene como objetivo principal la difusión y concientización sobre las neurodivergencias, con el fin de reforzar el conocimiento de la sociedad en este ámbito y contribuir para así poder mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes desde una perspectiva inclusiva, reconociendo que estas condiciones son formas válidas de estar en el mundo y que cada una de estas personas y sus familias puedan superar las barreras sociales como también culturales que enfrentan día a día.


DISCAPACIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA Y SOCIAL.


Considerando la discapacidad como una construcción social y política, sabemos que es la misma sociedad quien limita la inclusión de las personas con capacidades diferentes. La sociedad la mayoría de las veces ve la discapacidad como un fenómeno anormal, que debe corregirse desencadenando la discriminación y prejuicios donde se fomentan actitudes negativas, es una realidad vivida por quienes lo padecen, un entorno que no siempre los comprende. A diario enfrentan retos, como falta de oportunidades laborales, dificultad para realizar diferentes tipos de actividades, movilidad limitada como también problemas para el trasladarse, sin omitir la vulnerabilidad y debilidad que esto genera limitando su desarrollo humano. Acompañar desde el respeto es clave para construir una sociedad donde podamos convivir en equidad. Las personas neurodivergentes necesitan visibilidad y comprensión, por la lucha constante a la que se enfrentan conviviendo en una sociedad diseñada por personas neurotípicas. Con este modelo de psicoeducación busco contribuir en la sociedad y a la eliminación de las barreras que impiden la participación de las personas neurodivergentes o con discapacidad en la sociedad.


Leticia de Brun

091 660 114






Sobre la escritora: Su nombre es Leticia Daniela de Brun Ferreira la única mujer de 4 hermanos varones, durante su infancia y parte de la adolescencia vivió en Lascano. Siempre obtuvo buenas calificaciones a nivel educativo se mudó al departamento de Maldonado con su hermano mayor, Andrés de Brun y se terminó de formar, estudió el CB en liceo 4 y UTU, realizó la carrera de Aux. de Enfermería en CE.CA.S, estudió Aux. en Educación Inicial en ITS Instituto Técnico Superior y Tallerista de plástica y visual en Instituto Uruguayo de Educación por el Arte – Taller Barradas.

Leticia De Brun
Leticia De Brun

Desarrollándose laboralmente en girasoles donde los papás se enamoraron de su calidez humana y gran amor por los niños, al mismo tiempo en un residencial de adultos mayores top en PDE “LOS OLIVOS” siendo la persona que marcó la diferencia, fue clave en el lugar quien le brindó mucho amor y contención a residentes y sus familiares.

Por cuestiones de salud poco después se fue al extranjero.

Vivió varios años en Buenos Aires Argentina, donde culminó Administración en la Universidad de Belgrano y Cursó la carrera de AT (Acompañante Terapéutico) en Cámara Argentina, tiene un gusto peculiar por la política y la sociedad como también el capacitarse y conocer más el mundo de las personas vulnerables niños y adultos mayores como personas con capacidades diferentes desde otra perspectiva.


Actualmente regresó al departamento para quedarse definitivamente en el país.

1 commentaire


Oscar Suarez
Oscar Suarez
17 janv.

Muy lindas palabras, seguí así

J'aime
bottom of page