Curiosidades gastronómicas: la historia del whisky
- Pablo De Avila
- 16 ene
- 5 Min. de lectura
La historia del whisky, o aqua vitae según su nombre original, está repleta de anécdotas.

Pero...¿cuál es su origen? Aquí te lo contamos.
No hay constancia histórica de bebida alcohólica alguna, con anterioridad al año 3500 a. C., en que un papiro egipcio describe de manera pormenorizada el funcionamiento de una destilería. Respecto al origen del whisky, cuenta la leyenda que el patrón de Irlanda, San Patricio, llevó a esa isla verde un artilugio muy útil: el alambique, y con él la técnica de la destilación.
El santo monje no sólo cristianizó a los irlandeses, sino que les dio la posibilidad de elaborar por primera vez el uisce beatha, que es como se llamó a este brebaje en su lengua gaélica en el siglo V D.C. A partir de ese siglo, los monjes irlandeses se especializaron en la destilación del whisky o aguardiente de cebada y agua pura.
Los escoceses aprendieron pronto de sus vecinos, y se aficionaron al nuevo invento. En el año 1170, los normandos de Enrique II de Inglaterra, duque de Normandía, descubrieron esta bebida. Les pareció tan excelente como impronunciable les parecía la palabra, por lo que decidieron llamarlo whisky, adaptación del sintagma uisce beatha.
La destilería de whisky más antigua conocida, aún en funcionamiento, hace honor al lugar donde naciera el brebaje: Irlanda, y data del año 1276. Se trata de la Old Bushmill, y se encuentra en el condado de Antrim, en Irlanda del Norte.

Hay una referencia de 1174, al aquavitae durante una visita de Enrique II a Irlanda, de manera que el whisky se fabricaba en esta zona desde el siglo XII por lo menos.
En 1276, el propietario del pueblo de Bushmills da de beber whisky a sus tropas para infundirles ánimo, y en 1490 vuelve a mencionarse el alcohol de Bushmills en el Libro deLeinster. El whisky entra en Escocia hacia el siglo XV.
Pero...¿quién inventó el whisky tal como lo conocemos?
El inventor del whisky es John Cor, un fraile que fue el primero en destilar un aguardiente a base de malta (cebada germinada y secada en hornos de turba) en las altas tierras de Escocia (las famosas Highlands), donde abundan los riachuelos de aguas transparentes y poco mineralizadas.
El documento donde se cita el acontecimiento pertenece al Registro del Tesoro Público, está fechado el 1 de junio de 1494, y en él aparece mencionada el aqua vitae, así llamada porque se fabricaba en los monasterios con fines medicinales.
En gaélico, agua de vida se dice uisge beatha, de donde procede whiskey o whisky. Es probable que estos licores medicinales se llevaran produciendo desde hacía siglos, como dice la leyenda, tal vez desde los tiempos de san Patricio, en el siglo IV.
Curiosidades del whisky:
Ø Glenfiddich, fundada en 1886, es el tipo de destilería escocesa que tiene su propio malteado; además, vende el whisky más caro del mundo. En 1780 había en Escocia 400 destilerías legales y 8 ilegales. La más antigua que aún funciona, fundada en 1779, es la Bowmore, en la isla de Islay. Es propiedad de la destilería japonesa Suntory, fundada en 1899 en Osaka.

Ø Una copa de whisky se ha convertido en aperitivo en muchos países del mundo, tanto de Oriente como de Occidente. En algunos casos, la tapa que lo acompaña no deja de sorprender: en Colombia se sirve con la copa de este licor unas hormigas gruesas fritas con mantequilla que la buena educación y sentido de la cortesía impiden rechazar.
Ø Según algunos estudiosos, el arte de la destilación se conocía ya entre los siglos VIII y IX a.C. en el Oriente Próximo y fue llevado a Gran Bretaña por monjes cristianos que traían consigo los alambiques que usaban para hacer perfumes.
Ø Lo cierto es que pasaron muchos siglos hasta que, en 1505, el Gremio de Barberos Cirujanos consiguió los derechos de su fabricación en Edimburgo.
Tips prácticos:
Lo que debes saber antes de elegir un buen whisky:
· Existen varios tipos de whisky. El más extendido y con más tradición es el escocés, aunque el japonés está ganando popularidad por su gran calidad.
· El bourbon estadounidense no es igual al whisky; se fabrica con materias primas distintas (maíz y centeno en lugar de malta).
· La forma de elaboración, tiempo de añejamiento, ingredientes utilizados, incluso la madera de los barriles influye en el sabor y aroma del whisky.
Para finalizar, va una selección de whiskys destacados por su calidad y sabor:
1. Talisker 10 años: Conocido por ser un whisky ahumado suave, ideal para iniciarse en los whiskys ahumados. De cuerpo redondo, pueden apreciarse notas a pimienta y salitre.
2. Macallan 12 Double Cask: Posiblemente el mejor whisky de 12 años, el Macallan es un whisky muy equilibrado y fresco, y esta versión “Double Cask” tiene la particularidad de haber sido envejecido en barricas de roble americano que pasaron una temporada en España, dándole un toque a jerez muy particular. A los sabores a jerez y roble, se le suman la vainilla y la miel. Tiene un cuerpo ligero y algo cremoso, y final medio, suave, con un toque picante.
3. Cardhu 18 años: Cardhu es una de las marcas más vendidas en España, y su versión de 18 años una de las más codiciadas. Se trata de un whisky complejo pero suave y cuyo proceso de envejecimiento se ha llevado parcialmente a cabo en barricas de jerez. Tiene un cuerpo cremoso y suave, picante y dulce al paladar, y se aprecian notas de chocolate, café, vainilla, miel, nueces y caramelo.
4. Hibiki: el mejor whisky japonés, Hibiki es un whisky excepcional; equilibrado, complejo y lleno de matices. Al madurarse en roble japonés, se pueden apreciar notas a madera y se notan los aromas a pino, flores, canela y vainilla. Tiene un cuerpo medio y algo oleoso, con un retrogusto picante.
5. Johnnie Walker Blue Label: el mítico whisky que todo amante de esta bebida debería probar. Se trata de un blend muy especial, ya que no tiene un tiempo de envejecimiento declarado. Su sabor es complejo, de notas ahumadas y aroma a frutas. De cuerpo y sabor medio, se aprecian notas de miel y pasas con un toque salino. Su final es largo y complejo, en el que podemos apreciar pimienta y algo de madera.
Pero seguro se preguntarán: ¿cuál es el mejor whisky del mundo?
Lo primero que deben saber es que no existe un único mejor whisky, sino que existen categorías y cada año se elige el mejor en cada una de ellas.
La WWA (World Whiskies Awards), entidad muy respetada a nivel mundial, nos deja sus elegidos para este año:
· Mejor Blended Whisky: Ibiki Suntori 21 años
· Mejor diseño: Whisky Tomatin 30 años
· Mejor Blended Malt: Nikka Pure Malt 25
Esperamos hayan disfrutado esta pequeña reseña de una de las bebidas más famosas.
Fuentes:
Commentaires